Escritores supervivientes de los campos de concentración,
en la revista Tiempo

En la sección de Cultura de la revista Tiempo (n.º 1.511, del viernes 17 de junio) he publicado "La palabra sobrevive", artículo a cuatro páginas (60-63) sobre escritores que sobrevivieron a campos de concentración. De distinto signo pero del mismo calibre en su infamia: campos nazis de exterminio, gulag soviéticos, campos de trabajo en Camboya, centros de detención en las dictaduras del Cono Sur, etcétera. El artículo se centra sobre todo en aquellos supervivientes que después escribieron obras de ficción y no ficción a raíz de su experiencia.

Breve teoría del viaje y el desierto,
de Cristian Crusat (Pre-Textos), en BCN Mes

UNA VOZ NÓMADA

No puede decirse que Cristian Crusat (1983) sea, precisamente y a pesar de su inexplicable ausencia en las últimas antologías del género, un recién llegado al cuento, pero Breve teoría del viaje y el desierto, su tercer libro de relatos, deja todavía, años después del debut literario de este joven autor, el sabor del descubrimiento en el paladar de cualquier lector sensible a la buena literatura. Y es que en este volumen la voz de Crusat madura y se modula hasta alcanzar ya un estilo y un universo propios, apuntados y sugeridos en Estatuas (2006) o, sobre todo, con Tranquilos en tiempos de guerra (2010), pero no todavía con la seguridad en la ejecución y el bendito extravío en la búsqueda que demuestran cada uno de los seis textos de este libro. La mayoría de ellos, autónomos de cualquier hilo general ―y a salvo también del tedio costumbrista y de la trampa mimética del realismo sucio―, suponen en sí mismos un desafío a las pretendidas leyes del cuento, es decir, mantienen vivo el espíritu nómada de exploración que debiera alentar a todo artista. Un relato como “Sol de medianoche”, el más breve de los seis, basta para darse cuenta de la libertad poética y la pulcritud con las que Cristian Crusat aborda sus temas ―la soledad, el vacío contemporáneo o la identidad―, con una prosa febril, maleable y medular, nacida de alguna fuente remota de la que también parecieron beber en su día Panero, Salinger o Buzzati.

.....................

Publicado en la columna BLOOMSDAY MENU - «These books are made for walkin'» de la revista BCN Mes, núm. 1, 16 de junio de 2011 (p. 21).

Los lemmings y otros, de Fabián Casas (Alpha Decay), en BCN Mes

BIOGRAFÍA DE UN MAPA

El peligro de cierta literatura ―digámoslo así― de la nostalgia reside en las frágiles fronteras que separan el sentimiento del sentimentalismo y lo genuino de lo intransferible ―por lo encriptado―. Sin embargo, el argentino Fabián Casas mantiene prodigiosamente el equilibro y permite que el lector franquee esa aduana sutil, convirtiendo las crónicas de lo particular que pueblan Los lemmings y otros en un relato más universal. En sus cuentos, cada topónimo apropiado por Casas para su mapa emocional del popular barrio porteño de Boedo ―patria íntima del autor― se convierte ―más allá de la jerga y de las referencias a rastrear― en un hito reconocible para todos los que tuvieron también su educación sentimental y la identifican en la de los personajes de Los lemmings y otros. Tal empatía sólo es posible porque la narrativa de Fabián Casas, como consigue también su poesía ―merece la pena leer Horla City, poemario honesto y conmovedor donde los haya―, rezuma verdad, en el sentido en el que la verdad puede habitar la ficción, dotarla de vida y contagiar de su luz al texto. Los lemmings y otros reúne relatos heterogéneos, escritos todos con la proporción precisa de humor, agudeza y emoción, y con un sentido de lo poético en la imagen y la palabra que garantiza una lectura tan ligera y amena en la superficie como sacudida, hasta el fondo, por lo que de cierto, bello y doloroso hay en el aprendizaje vital de cada uno de nosotros.

.....................

Publicado en la columna BLOOMSDAY MENU - «These books are made for walkin'» de la revista BCN Mes, núm. 1, 16 de junio de 2011 (p. 21).

Rubén Martín G. en BCN Mes

Rubén Martín G.
Foto: © Alfonso Rodríguez Barrera / alfonsorodriguez.jimdo.com

rubén martín g.://
WRITERS BASED IN BARNA

by Sergi Bellver

Rubio y ágil como un gentleman, Rubén Martín G. nació en Cerdanyola del Vallès (1979), inminente foco cultural de Occidente (bueno, queda al Oeste de Barcelona) y patria menuda del editor David Martín Copé y del artista gráfico Alfonso Rodríguez Barrera, quien fotografía a nuestro escritor y ha ilustrado un librito (dorado y ágil, también): Thomas Pynchon. Un escritor sin orificios (Alpha Decay, 2011), publicado por Rubén “contra” el autor de El arco iris de la gravedad. Quedo en Gràcia con ambos (con Alfonso y Rubén, de Pynchon no tengo el móvil) y procedo a esta entrevista ficticia.

Escoge una banda sonora para esta charla. Ten en cuenta que no durará más de cinco minutos.
Bueno, si no da para una ópera, “Show of Strength”, de Echo and the Bunnymen.

¿Tu libro es la (doble) carta de amor de un epígono frustrado?
Son las dos cartas anónimas del libro las de lectores cabreados con las zancadillas de Pynchon.

Tú que has leído a Proust, a Joyce o a Dostoievski como un señor, ¿por qué Pynchon generó todo esto? Al menos leíste sus libros, no la solapa, digo.
Leer a Pynchon fue un placer, pero necesité intentarlo varias veces. Mi libro es algo gamberro y toma esa lectura ardua, humillante, como material para la ficción.

“Si Pynchon quiere un lector ficticio, tendrá una crítica ficticia”, has dicho. Pues toma, una entrevista fake.
Vivimos en un siglo de impostores.

¿Crees que tu “libelo” puede acabar ganando lectores para Pynchon?
Quien haya leído ya sus libros (además de las solapas), disfrutará quitando razones al mío. Pero también hay quien lee por primera vez El arco iris de la gravedad o cualquier otro después de Un escritor sin orificios, lo cual me parece muy grande.

Todo empezó en tu blog (cuadernocelinegrado.blogspot.com), ¿verdad?
Sí, a raíz de una entrada en la que me preguntaba por la actitud de Pynchon hacia sus lectores. Decidí vengarme. Aunque en realidad el libro va sobre mí, es decir, sobre alguien que publica por primera vez.

Tu texto “muestra lo que es posible hacer con alguien”, ¿terminas la frase?
“Muestra cómo se puede hacer hablar a alguien hablándole”. Del prólogo de Peter Handke a su Kaspar.

Hablando de hablar, ¿no estamos improvisando demasiado, verdad?
La improvisación es una infección del oído y del habla.

Mejor escribir entonces (Alfonso está muy callado, mirando nuestros calcetines, imaginando que nos retrata en su estudio; le brillan los ojos de un modo extraño). ¿Qué escribes ahora, por cierto?
Una novela. Otra cosa, aunque con ella tal vez se entienda mejor mi libro pynchoniano. La clave de una obra a veces está en otra.

Acabas de soplarme que en tu novela sadrá gente persiguiéndose a caballo.
Es una epifanía, es que ya no hacen caballos como los de D. H. Lawrence.

Estaría bien que alguna vez, en tus obras, nos dieras también la clave de tu elegancia británica, de tus corbatas, por ejemplo.
Si una noche de invierno un viajero se os acerca pareciéndose mucho a mí y no lleva corbata, NO SOY YO. Niños de todos los parques del mundo: no aceptéis caramelos envenenados de un individuo muy parecido a mí que no lleva corbata.

Seguro que eres de esos a los que tampoco les va el fútbol.
Confieso que el único partido que he visto en mi vida fue la final de Wembley, pero la primera, la del 92. No sé por qué no he repetido después la experiencia; el recuerdo es muy bueno, como de Aquellos maravillosos años, pero con ropa de mercadillo del Vallès Occidental.

¿Por qué te mudaste a Barcelona? ¿Es Cerdanyola una isla ficticia?
No sé, mi padre se inspiró en el conde de Montecristo para engendrarme.

.....................

Publicado en el número 1 de la revista BCN Mes, el 16 de junio de 2011 (p.3).

BCN Mes, número 1

Comienza la nueva vida de esta revista alternativa barcelonesa, que el pasado mes de abril llegó casi a los cien números en su anterior etapa como BCN Week. Como hasta entonces, 15.000 ejemplares seguirán disponibles de forma gratuita en numerosos locales de toda la ciudad y en las diferentes sedes de la Universidad de Barcelona. Pero con la nueva cabecera, BCN Mes estrena también página web, más participativa y dinámica que la anterior.

En este número 1 podréis encontrar en la sección de artistas que residen en Barcelona (página 3), una entrevista a Rubén Martín G., autor de Thomas Pynchon. Un escritor sin orificios (Alpha Decay), libro ilustrado por Alfonso Rodríguez Barrera. Y en la página 21, mi habitual columna de libros, Bloomsday Menu (la revista reemprende camino el mismo día que rendimos honores a la odisea de Leopold Bloom), en esta ocasión con tres reseñas a tres libros recientes de cuentos: Breve teoría del viaje y el desierto, de Cristian Crusat (Pre-Textos), Los lemmings y otros, de Fabián Casas (Alpha Decay) y Vidas prometidas, de Guillermo Busutil (Tropo).

Presentación en Barcelona de El segundo círculo,
antología de nuevos narradores rusos (La Otra Orilla)



Pulsar sobre las imágenes para ver en tamaño original la invitación a la presentación de Barcelona y el artículo de Rebeca Yanke en el diario El Mundo (25.5.2011).