Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas

Acerca de mis Variaciones sobre Budapest

Mi segundo libro como autor supone, en realidad, un regreso a los orígenes, pues la literatura de viajes fue mi primer interés como lector, ya de adolescente, y el único medio de expresión escrita al que concebí dedicarme en algún momento. No lo hice ni a ese ni a ningún otro durante muchos años, pues no empecé a escribir de veras hasta hace apenas una década, pero ahora, con mi primer libro de viajes por fin en las mesas de novedades, siento que se cierra un círculo y se abre una puerta inmensa, porque la narrativa —con o sin ficción— y el viaje son ya dos realidades indisolubles que me acompañan en mi vida nómada y en mi camino como escritor.

Variaciones sobre Budapest no es, sin embargo, un libro de viajes convencional, ya que conviven en él varios géneros —como el dietario personal, la crónica urbana o el ensayo literario—, pero sí es un texto de no ficción con el que me daría por satisfecho si consiguiera despertar en los lectores el deseo de conocer —o reconocer, bajo otra mirada— una ciudad apasionante o si alimentara su curiosidad por la narrativa húngara contemporánea. Con este trabajo, además, intento saldar una deuda de gratitud por todo lo recibido como escritor, como viajero y como persona durante los tres meses que residí en la capital húngara.

No puedo estar más contento por el modo en el que Variaciones sobre Budapest ha visto la luz, ya que, gracias a la confianza de la editora Pilar Rubio Remiro, lo hace en La Línea del Horizonte, un sello especializado en literatura de viajes y en cuyo catálogo figuran obras de varios de aquellos maestros del género que leí de adolescente, como Nicolas Bouvier o Annemarie Schwarzenbach. Ni podría tampoco estar mejor acompañado en su puesta de largo, pues para los encuentros de este otoño con los lectores voy a contar con la presencia de miradas tan diversas, sensibles y afinadas como las del poeta Álvaro Valverde (Plasencia), la poeta y editora Antía Otero (A Coruña), la librera y escritora Marina P. De Cabo (Palma); el actor y dramaturgo Mariano Anós (Zaragoza), o los escritores Eloy Tizón (Madrid), Álex Chico (Barcelona), Manuel Astur (Oviedo) y Miguel Barrero (Gijón).

He habilitado una página específica para Variaciones sobre Budapest, en la que iré recopilando todo lo relativo al libro en cuanto a reseñas, entrevistas, agenda de eventos y demás. Ya sólo me queda esperar que los lectores quieran acompañarme y disfruten del paseo —y de mi deriva literaria— por una ciudad inolvidable.

Actualizado a diciembre de 2018:

Catorce meses después de la publicación del libro y tras una nueva gira de presentaciones por Andalucía, en la que me acompañaron los escritores Antonio Rivero Taravillo (Sevilla), Mario Cuenca Sandoval (Córdoba), Juan Peregrina Martín (Granada) y Carlos Pranger (Málaga), además del gestor cultural Salvador García (Cádiz), celebro el final del año 2018 con la llegada a las librerías de la segunda edición de Variaciones sobre Budapest.

Presentación de Agua dura y taller en León

Desde finales de abril y hasta que llegue la Feria del Libro de Madrid, en la que colaboraré un año más con la editorial Atalanta (caseta 174), resido en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan. Durante mi estancia en la atalaya coyantina sobre la ribera del Esla seguiré trabajando en mi novela, pero gracias a las propuestas y respuestas de varios aliados hemos organizado algunos eventos en la ciudad de León. Además, el Instituto Leonés de Cultura ha adquirido ejemplares de mi libro Agua dura (Ediciones del Viento, 2013) para distribuirlos en bibliotecas y bibliobuses de toda la provincia. Paso a detallaros la agenda en esta entrada, pero quede antes por escrito mi agradecimiento al equipo del Café Ristán y el Hotel Quindós; a Nacho Gabanna de Aller & Jular; a Felipe J. Piñeiro; a Rafael Saravia y Noemí Montañés y, muy en especial, a Virginia Navarro y a su hermana Isabel, de la librería Valderas, por su complicidad, su tiempo y su generosidad.


Presentación de Agua dura en León

La tarde del viernes 6 de mayo, en el Café Ristán del Hotel Quindós, los escritores leoneses Rafael Saravia y Noemí Montañés me acompañarán en la presentación de mi libro de relatos Agua dura (Ediciones del Viento, 2013). Será a las 20.30 horas, en el número 38 de la céntrica Gran Vía de San Marcos. Podrán adquirirse ejemplares en el evento gracias a la colaboración de la librería Valderas.

Taller intensivo de relato en León

Para el viernes 13 de mayo, y también en el espacio del Hotel Quindós, proponemos dos convocatorias diferentes para este taller intensivo de relato. La matinal comenzará a las 11 horas y la segunda, por la tarde, de 16.30 horas. La sesión durará tres horas, el precio es de 25 euros y las plazas son limitadas.

Se trata de un taller dirigido a personas interesadas en la escritura de narrativa en general y de relatos breves en particular. No se requiere experiencia previa en talleres pero sí cierto hábito de lectura. Tras mi trayectoria de ocho años como profesor de narrativa y habiendo trabajado con diversos métodos propios y ajenos, creo que he logrado sintetizar de un modo particular las nociones básicas y de veras útiles que puedo transmitir a quienes empiezan. Por ello, y tras impartirlo el año pasado con éxito en ciudades mexicanas como Guadalajara o Puebla, o durante el mes de abril en A Coruña, Santiago y Vigo, he concebido este taller para adaptarlo al nivel de cada grupo, por lo que beneficiará tanto a quienes deseen iniciarse como a aquellas personas que ya tengan alguna práctica en la escritura de narrativa. Los participantes podrán aportar un breve texto propio de forma opcional.

Las inscripciones sólo podrán realizarse a través de la librería Valderas, en el número 4 de la misma Gran Vía de San Marcos, y en el Hotel Quindós. Por el cupo limitado, recomendamos realizarla con cierta antelación para garantizaros la plaza, aunque si queda alguna libre podréis hacerlo hasta la misma fecha del taller.

Firmas en la Feria del Libro de León

El domingo 22 de mayo, a partir de las 19.30 horas, estaré en la carpa de autores de la Feria del Libro de León para firmar mi libro de relatos y conversar con los lectores leoneses que se acerquen a las instalaciones de la feria en la plaza de San Marcelo.

Prensa

Durante estas semanas atenderé con mucho gusto a la prensa leonesa. Más adelante aparecerán algunos contenidos en los medios, pero de momento ayer ya tuve la oportunidad de ser entrevistado por Felipe J. Piñeiro en su programa Poetry Music Radio de Doble V Radio, en el 107.9 de la FM de León. Tenéis el audio completo del programa disponible en línea. La entrevista empieza aproximadamente en el minuto 40.

Agua dura en México

Ediciones del Viento
La Coruña, 2013
124 páginas. 14,50 €
PVP México $ 250
En las últimas semanas se han sucedido un par de buenas noticias en torno a Agua dura y a mis primeros pasos como narrador en este país, noticias que se añaden a la que se produjo a finales del año pasado, cuando alcancé un acuerdo con el sello La Cifra Editorial para editar y prologar una antología del relato español y mexicano del siglo XXI, que verá la luz en 2016.

La primera de esas noticias tuvo lugar en la primera semana de enero, con la disposición de otra editorial independiente mexicana a publicar mi segundo libro de relatos. Y la segunda llegó a mi buzón una semana más tarde: Ediciones del Viento, mi editorial española, va a realizar una distribución especial de Agua dura en México, a través de su distribuidora internacional, Panoplia de Libros. De modo que podré encontrarme por fin con mis amigos y lectores mexicanos en los eventos, talleres y presentaciones que ya estamos preparando en varias ciudades, donde contaré con aliados de excepción entre algunos de los mejores narradores mexicanos del momento.

Agenda
Puntos de venta
Prensa

Tras la buena acogida que recibieron por parte de la crítica y de los lectores españoles, estoy muy feliz de que mis relatos lleguen finalmente a manos de los lectores mexicanos y a los medios de este país que tan bien me ha acogido desde octubre. Un país que promete convertirse en el futuro inmediato en un enclave fundamental en mi camino, tanto para mi carrera como escritor y editor, con otros proyectos en ciernes, como en mi vida personal.


El Club de la Serpiente: Jacobo Siruela

Los responsables de Pequod Llibres llevaban tiempo preparando este nuevo foro de debate que promete dinamizar la escena cultural de la ciudad de Barcelona. Tertulias, encuentros, mesas redondas y charlas a cargo de personas relevantes de la literatura, el sector editorial y otros campos relacionados con el libro, que se darán cita en un espacio tan original como la coctelería Mutis, el speakeasy de atmósfera clandestina y retro que Kim Díaz ha ideado para el Bar Mut, elegido como uno de los mejores del mundo por revistas especializadas.

La sesión inaugural de El Club de la Serpiente, bautizado así en honor a la tertulia de los protagonistas de Rayuela, tendrá lugar el próximo miércoles 30 de octubre, a través de un encuentro con Jacobo Siruela. El creador, junto a Inka Martí, del sello Atalanta nos hablará de su experiencia como editor, de su visión sobre el panorama cultural contemporáneo y de la particular poética que ha hecho de su trayectoria una de las más singulares y prestigiosas de la edición en lengua española. Todo ello en una charla que tendré el placer y el privilegio de conducir.

La entrada al evento es gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que no se aceptarán reservas ni invitaciones personales y se recomienda máxima puntualidad.

Relatos nórdicos en De vinos (Madrid)

El próximo martes, día 8, tendré el placer de realizar una lectura de relatos de autores escandinavos en la  vinoteca De vinos, en el número 76 de la calle La Palma, donde el barrio de Malasaña linda con la zona de Conde Duque y a dos portales de la librería Atticus Finch. Durante la lectura podréis disfrutar de un vino de categoría, seleccionado por Yolanda Morán Moragues, enóloga vocacional, mujer entusiasta donde las haya y responsable de este acogedor espacio. Será a las 22 horas y, el precio, de 5 euros por persona, incluida la degustación del vino.
Os avanzo que leeré cuentos de autores escandinavos y de algún que otro infiltrado— que voy a seleccionar del magnífico catálogo de la editorial Nórdica Libros, y que uno de ellos será del sueco Torgny Lindgren, uno de mis más felices descubrimientos literarios recientes. Tanto como para haber tomado prestada esta cita para la primera sección de mi libro de relatos Agua dura (Sub-Urbano Ediciones, Miami, 2013), cuyo e-book estará ya a la venta a partir del lunes:
Hay agua que es fría y densa como la piedra, no puedes beberla, y hay agua que es tan ligera y floja que no sirve de nada beberla, y hay agua que palpita cuando la bebes provocando escalofríos, y hay agua que es amarga y que sabe a sudor, y algunas aguas están, por así decirlo, como muertas, las arañas de agua se hunden en ellas como si fuesen aire. Sí, las aguas son casi como las arenas de la playa, son incontables.


Presentación de Hijos de Babel en Barcelona


Mañana, jueves 28 de febrero, y a las 19.30 horas, tendrá lugar en la librería La Central de la calle Mallorca la presentación de Hijos de Babel. Reflexiones sobre el oficio de traductor en el siglo XXI, libro colectivo de ensayos editado por el sello Fórcola. Contaremos con la presencia de su editor, Javier Jiménez, y de cuatro de los catorce autores, David Paradela, Eduardo Iriarte, Eduardo Moga y Marina Bornas.
Moderaré un debate en torno a la traducción (literaria, sobre todo, pero no exclusivamente) que espero sea tan ameno e interesante como el propio libro, tanto para otros traductores como para cualquier lector que desee desmadejar un poco más el ovillo de miradas, voces e interpretaciones que tejen eso que llamamos literatura.

Evento en Facebook
Agenda de La Central
Reseña de Antonio Rivero Taravillo en Estado crítico

Presentación de Y encima es mi cumpleaños en Barcelona


Este viernes, día 15 de febrero, y a las 20 horas, presentaremos el primer libro de Manuel Astur, Y encima es mi cumpleaños, que es un conjunto de poemas en prosa, de prosas poéticas o de cápsulas de vida con banda sonora y todo. Tanto da. De paso, también conoceremos en Barcelona a la nueva editorial Esto no es Berlín, refundada, renovada y con ganas de comerse el mundo. O, cuando menos, de fumárselo en pipa. De momento, ya han apostado por un autor que no dejará indiferente a nadie, como podréis comprobar el viernes si os pasáis por Pequod Llibres, en el número 59 de la calle Milà i Fontanals, en Gràcia. Os esperamos.

Evento en Facebook
Cómpralo en Pequod
Reseña en La Playa de Madrid

Feria del Libro de Madrid 2012


En un rato viajo a Madrid por unos días, regreso a buena parte de mi biografía, abrazo una vez más a viejos amigos y me encuentro por fin con algunos nuevos (no sólo del mundo del libro) con los que uno lleva un tiempo compartiendo cosas en la distancia. Entre otras citas, la noche del sábado en La Osa Moña promete. Fiestas libreras aparte, por si os apetece pasar a saludar y charlar un rato el próximo fin de semana, aquí va la agenda de firmas y actividades en las que participo este año en la Feria del Libro:

Ni que decir tiene que, además de firmaros esas antologías o cualquier otro trabajo anterior, como Chéjov comentado, Mi madre es un pez o Doppelgänger, lo que más me apetece es precisamente poner cara, voz y gesto a los lectores, así que estaré encantado de veros. Pero antes, el jueves, día 31 de mayo, tendrán también lugar otras tres actividades en Madrid que me gustaría recomendaros:
Como no se me da demasiado bien el noble arte de la bilocación, la tarde del jueves estaré en Tipos Infames, mientras lamento haberme perdido las otras dos interesantes propuestas, de gente que aprecio, además.

Literatura italiana en Pequod Llibres
y Gabriele D'Annunzio en Qué Leer

Hoy jueves, a las 20 horas, y en el entrañable (y ya imprescindible) espacio de Pequod Llibres (en el número 59 de la calle Milà i Fontanals, en Gracia), tendrá lugar el tercer encuentro de "Els vespres italians", una iniciativa promovida por la buena gente de Literatura italiana. Recomendaremos algunos libros de autores italianos, desde referentes como Dino Buzzati y otros muchos, a nuevas voces como Viola di Grado, pasando por autores menos conocidos en nuestro país pero de sólida trayectoria, como Giuseppe Bonaviri, para ayudar un poco a los lectores, en estas fechas, a preparar su cesta de la compra literaria (con más panettone que turrón, en este caso). Participaré junto a la periodista Marina Espasa y al escritor Javier Pérez Andújar, también críticos literarios. La anfitriona del evento, la librera Consuelo Gallego, y la blogger Carlota Moseguí se unirán a la charla para recomendar otras lecturas de autores italianos, algo a lo que también quedan invitados los asistentes. Aquí tenéis la página del evento en Facebook. Dicen que habrá merienda y todo.

En la pasada edición de "Els vespres italians" en Pequod Llibres ya comentamos la novela Triunfo de la muerte de D'Annunzio junto a David Martín Copé, su editor, y a Francisco Javier Jiménez y Amelia Pérez de Villar, responsables de Crónicas literarias y autorretrato, selección de textos de D'Annunzio publicada por Fórcola y de la que también hablamos en el evento. Este mes de diciembre he publicado una reseña sobre el libro de Alfabia en la revista Qué Leer, que comparto en esta entrada.

Y ya que estamos con la literatura italiana, me permito recomendaros un curso, el que a partir del mes de abril impartirá en Escola d'Escriptura de l'Ateneu Barcelonès el escritor Fernando Clemot, que acaba de publicar El libro de las maravillas, su segunda novela en Barataria. Tenéis toda la información necesaria en este enlace: Introducción a la literatura italiana contemporánea.

.....................


NOVELA LIRISMO Y VERDAD DE LA DECADENCIA 

“Triunfo de la muerte”
  Autor: Gabriele D'Annunzio
Traductora: Salud María Jarilla Bravo
Editorial: Alfabia
528 páginas. 26 euros.

Desmesurado, idealista, amante de la épica y artista carismático, admirado en su tiempo y cuestionado por la posteridad, del personaje de Gabriele D'Annunzio, Il Vate, quedó su delirio en Fiume o su influencia sobre el fascismo italiano, pero lo cierto es que, igual que Mussolini le retuvo en su jaula dorada del Vittoriale, la Historia ha proyectado sobre la obra de D'Annunzio una sombra injusta. En esa obra destacan novelas como El placer y, sobre todo, Triunfo de la muerte ―su pieza magna―, que señalan la estética dannunziana ―violenta y hermosa― como una de las cumbres de la literatura europea moderna.

Con Triunfo de la muerte, D'Annunzio levanta un templo del lenguaje en el que conmueven su musicalidad y su potencia. El mejor D'Annunzio poeta está, sin duda, en la lírica de su prosa y en la sacrílega intensidad de sus atmósferas. La novela investiga la verdad del mundo bajo su imagen más lúgubre y traza un perfil psicológico del esteta, con una subjetividad implicada en la conciencia de sus personajes: el tratamiento del protagonista, Giorgio Aurispa, se adelanta en cierto modo a logros posteriores en la novela anglosajona y francesa, desde el modernismo al existencialismo. La presente edición de Triunfo de la muerte, al cuidado de David Martín Copé, entierra prejuicios en torno a D'Annunzio. El ensayo de Henry James ―rendido a su talento―, junto a los fragmentos de dietarios que cierran el volumen, ayudan a confirman la dimensión de esta novela, alambique de corrientes, precursora y genuina.

Sergi Bellver


GABRIELE D'ANNUNZIO (Pescara, 1863-Gardone Riviera, Brescia, 1938). Poeta, novelista, dramaturgo, político y héroe de guerra, D'Annunzio fue símbolo del Decadentismo.

Argumento

Entre el cínico y distinguido heredero Giorgio Aurispa y la enfermiza y adúltera Ippolita Sanzio se establece una magnética relación de dependencia, deseo y rechazo que les conducirá poco a poco hacia el abismo. En ese viaje interior habrá también arrebato, mística y belleza, aunque un progresivo extrañamiento provocará la decadencia absoluta, cuando ni siquiera el amor de Ippolita resulte capaz de salvar a Giorgio de su propia fascinación por la muerte.

.....................

Publicado en el n.º 171 de la revista Qué Leer, de diciembre de 2011.

Noticias sobre Mi madre es un pez

Mi madre es un pez en el escaparate
de la emblemática librería Laie del CCCB.
Después de las primeras cuatro semanas de vida de la antología en las librerías y de, en general, una acogida inicial muy positiva por parte de lectores, libreros y críticos (como, sin ir más lejos, Ramón Rozas Domínguez, quien firma la reseña más reciente de la antología, publicada en el Diario de Pontevedra ayer domingo, día 9), toca presentar el libro en sociedad. Ya se ha inaugurado por fin el blog de Mi madre es un pez, en el que avanzamos las fechas y los lugares de las presentaciones en Madrid y Barcelona. También hemos publicado las irreverentes bases del concurso fotográfico que hemos convocado, con el que seguro nos divertiremos junto a nuestros lectores y a los seguidores de nuestra página en Facebook hasta que termine este año y por el que el ganador se llevará un buen lote de libros a casa. Entre otros contenidos, en el blog también podréis encontrar una sección de prensa, dedicada a recoger las menciones, reseñas y demás apariciones de la antología en los medios, así como en blogs y otros espacios digitales. En breve, por ejemplo, la escritora y periodista Laura Fernández entrevistará a algunos de nuestros autores para el suplemento Tendències de la edición catalana del diario El Mundo, y Telemadrid emitirá una nueva edición del programa Las noches blancas, de Fernando Sánchez Dragó, en el que colabora Juan Soto Ivars y donde se comentarán unas cuantas cosas sobre Mi madre es un pez. Espero ver a muchos viejos y nuevos amigos la próxima semana, el lunes 17 y el jueves 20, en Madrid y Barcelona. Hasta entonces, sigan leyendo, por favor.

Presentación de Jekyll and Jill en Barcelona


Este viernes, día 9 de septiembre, y a las 19.30 horas, tendré el placer de presentar la novela de Miguel Ángel Ortiz Albero, Un día me esperaba a mí mismo, y con ella también en Barcelona a la nueva editorial Jekyll and Jill, que desde tierras aragonesas promete traer aire fresco y buenas ideas al panorama editorial. De momento, ya hacen libros bellos en continente y contenido, como podréis comprobar el viernes si os pasáis por la librería La Central del Raval, en el número 6 de la calle Elisabets. Os esperamos.

Evento en la página de La Central
Página de Jekyll and Jill
Facebook de la editorial
Jekyll and Jill en la revista BCN Mes

Presentación en Barcelona de El segundo círculo,
antología de nuevos narradores rusos (La Otra Orilla)



Pulsar sobre las imágenes para ver en tamaño original la invitación a la presentación de Barcelona y el artículo de Rebeca Yanke en el diario El Mundo (25.5.2011).